Aclaraciones sobre el proceso de Movilidad
El plazo de admisión de solicitudes queda prorrogado hasta el 18/05/2018.
Las peticiones deben realizarse agrupadas por categorías profesionales (en el caso de Personal Operativo) o puestos (en el caso de Mando Intermedio y Cuadro) y ordenadas según preferencia. Dicha petición será ordenada por BLOQUES siguiendo la siguiente secuencia: 1º PROMOCIÓN, 2º TRASLADO y 3º RECONVERSIÓN.
Ejemplo: trabajador con categoría actual de FC que desea optar a diferentes puestos dando preferencia a estar en una estación antes que acceder a un Puesto de Mando:
-
- 1º Promoción: Supervisor de Circulación Estaciones (plaza 1, plaza 2, plaza 3,…), Supervisor de Circulación (Regulación y Gestión) (plaza 1, plaza 2, plaza 3…), etc.
- 2º Traslado: Factor de Circulación (plaza 1, plaza 2, plaza3…), etc.
- A tener en cuenta: Aunque se haga la petición de traslado ANTES que la de Supervisor de Circulación (Reg y Gest), el sistema antepondrá esta última al ser la “promoción” preferente al “traslado”.
El plazo para renuncias será siempre antes de iniciar el proceso de adjudicación, que será informado por la empresa.
Orden general para las adjudicaciones: se dará comienzo por la categoría de Mando Intermedio y Cuadro y una vez resuelto se continuará por el personal operativo. Dentro de la categoría de Mando Intermedio y Cuadro, se resolverán primero los puestos de Cuadro Técnico, que al estar considerados de ingreso, pueden optar a ellos cualquier trabajador de ADIF que reúna los requisitos de acceso. Finalizada la adjudicación de los puestos de Cuadro Técnico se continuará por los puestos de Supervisor y finalizados éstos, con el personal operativo.
Orden de adjudicación dentro de cada categoría: se comenzará por traslado, luego promoción (ascenso) y finalmente reconversión. En la categoría única de MIC (Mando Intermedio y Cuadro) se tiene en cuenta la afinidad de los puestos de Supervisor o Cuadro Técnico, de tal manera que se considera traslado, la petición a los puestos de misma denominación o considerados afines, comenzando la ordenación por los que tienen la misma denominación.
Ejemplo: para un puesto de Supervisor de Circulación de PM, en primer lugar se ordenan los trabajadores con el mismo puesto de Supervisor de Circulación de PM, a continuación el resto de Supervisores afines (Regulación y Gestión, Línea, Estaciones y Alta Velocidad) ordenados por antigüedad en la categoría de Mando Intermedio. El resto de puestos de MIC que no sean los anteriormente citados lo serán en reconversión, por lo que irán ordenados después de los trabajadores en promoción (ascenso).
Ejemplo: para un puesto de Cuadro Técnico, en primer lugar y en régimen de traslado se ordenan los trabajadores que tengan el mismo puesto que la plaza a cubrir, continuando por aquellos que tengan un puesto de los considerados afines. Posteriormente en reconversión, con los requisitos necesarios y pruebas de acceso al puesto, se ordenarán aquellos trabajadores que ya pertenezcan a la categoría de Mando Intermedio y Cuadro, finalizando con el resto de trabajadores de ADIF.
El criterio de ordenación para traslado será antigüedad en la categoría, antigüedad en la empresa a efectos de concurso y la edad.
El criterio de ordenación para promoción (ascenso) será la puntuación obtenida en las pruebas selectivas más la puntuación por la antigüedad. En caso de empate se ordenará con el mismo criterio anterior: antigüedad en la categoría, antigüedad en la empresa a efectos de concurso y edad. Se comenzará por aquella categoría desde la que se puede acceder según la NL a la categoría convocada, para seguir en régimen subsidiario por las categorías de diferente nivel salarial dentro del mismo grupo profesional.
Ejemplo: para acceder en promoción a un puesto de Supervisor de Regulación y Gestión, tendrán preferencia los trabajadores con la categoría de Factor de Circulación de 1ª y, a continuación en régimen subsidiario, los de la categoría de Factor de Circulación de 2ª y después los de la categoría de Factor de Circulación de Entrada.
El criterio de ordenación para reconversión será la puntuación obtenida en las pruebas selectivas más la puntuación por la antigüedad. En caso de empate se ordenará con el mismo criterio anterior: antigüedad en la categoría, empresa a efectos de concurso y edad, teniendo preferencia los que tengan el mismo nivel salarial que el puesto a cubrir. Para puestos de Mando Intermedio, solo se considera la reconversión de aquellos trabajadores que ya pertenezcan al grupo profesional de Mando Intermedio y Cuadro.
El temario estará disponible a partir del 15/05/2018. Las pruebas selectivas se realizarán, al menos, a partir del 15/06/2018.
La puntuación obtenida en la prueba de acceso a un puesto es válida durante dos años, por lo que si un trabajador no obtiene una plaza en esta adjudicación no es necesario que realice otra prueba selectiva si opta a otra vacante del mismo puesto en la siguiente convocatoria. No obstante podrá hacerlo voluntariamente si desea mejorar la nota obtenida.
Hay que recordar que es un nuevo proceso de movilidad continua con posibilidad de realizar peticiones cada seis meses, por lo que aquellos que no hayan obtenido una plaza tendrán una nueva oportunidad sin esperar años.