Actualmente el género femenino representa el 33% de las nuevas altas en afiliación
Hoy entrevistamos al Secretario de Administración del SCF y Supervisor de Regulación y Gestión con residencia en el PM de Córdoba, Antonio Manuel García Navarro.
Una de las funciones que tienes a tu cargo como Secretario de Administración es la gestión económica del sindicato ¿En qué consiste es esta tarea?
Efectivamente, esta tal vez sea mi función principal. Se trata de optimizar los recursos económicos del Sindicato de Circulación Ferroviario llevando un control del gasto. Es una labor de acción diaria, donde se da solución a las diferentes necesidades que se plantean desde las secciones o desde cualquiera de las secretarías.
Hablemos de la financiación, muchos sindicatos de clase viven de las subvenciones ¿es el caso del Sindicato de Circulación Ferroviario?
No, nuestra principal fuente de financiación son las cuotas de los afiliados y los derechos sindicales. Los ingresos por subvenciones apenas llegan al 1% de los ingresos totales.
La cuota habitual de afiliación es de 16 euros, de los cuales dos van al seguro de expedientes disciplinarios y huelgas ¿nos cuentas en qué consiste?
La finalidad del fondo SCF es que cuando un trabajador sea sancionado por un expediente disciplinario fruto de su actividad profesional, paliar en parte la merma de los ingresos de dicho periodo. Por otro lado, en el caso de las huelgas el objetivo es parecido, que los afiliados al SCF no sufran una merma económica por ejercitar el derecho a huelga siempre y cuando sean convocadas o secundadas por el SCF.
Como todos sabemos, garantizar la seguridad en la Circulación requiere mucha responsabilidad que a menudo recae en el factor humano debido a la falta mantenimiento de la infraestructura, falta de personal, incumplimiento de pausas… Lo cual puede derivar en una concatenación de fallos que produzcan una incidencia o accidente en Circulación ¿Es habitual que haya expedientes disciplinarios con sanción económica y que nuestros afiliados deban recurrir a dicha bolsa?
Efectivamente hay más expedientes disciplinarios de los que nos gustaría. Esperamos que con el proyecto SIGMA esa cantidad se reduzca considerablemente, sin que ello suponga un incremento de los fallos humanos. Como dato optimista, en el año 2022 todavía no ha sido necesario acudir a la citada bolsa.
¿Qué nos dices de las huelgas? ¿Las secunda mucho personal?
Los servicios mínimos abusivos que imponen a los trabajadores de circulación hacen que sea una pequeña parte de la plantilla la que puede ejercer su derecho constitucional y secundar la huelga. Sin embargo, prácticamente el 90% del personal que no tiene asignados servicios mínimos, realiza huelga.
Por otro lado, hay múltiples sentencias del Tribunal Supremo a favor del SCF que crean jurisprudencia sobre la vulneración del derecho a huelga en Adif. Confiamos que, en un futuro cercano, esta situación derive en que sea mucho más el personal que pueda ejercer su derecho y secundarlas.
El Secretario de Administración se encarga de la gestión administrativa de las afiliaciones ¿cómo ha procesado Adif esta gran entrada de personal de la OEP 2021?
Lo ha procesado bastante bien, teniendo en cuenta que la cantidad de ingresos ha sido la más alta de la historia de Adif y la de altas mensuales de afiliados en los meses de abril y mayo han sido, con diferencia, las más abundantes de la historia del SCF.
El goteo de OEP se transmite en la afiliación ¿cuál es el perfil de los nuevos afiliados?
En general son Factores de Circulación y algunos Mandos Intermedios ya provenientes de las diferentes OEP desde 2009, con muchas ganas de aportar al colectivo y más tecnologizados al ser en general nuevas generaciones. Las afiliaciones las envían por correo electrónico con firma digital, cuando antes solía ser en papel, están más atentos a las comunicaciones SCF vía whatsapp en vez de correo electrónico, siguen las redes sociales…
Antiguamente se accedía a la entonces Renfe desde militar y han sido irrisorias las Ofertas de Empleo Público que ha habido desde 1980 hasta 2008. Los nuevos ingresos, todos por OEP, se reflejarán en un aumento notable de mujeres en Circulación.
En diciembre de 2021 en Circulación el 84% eran trabajadores y el 16% trabajadoras. Sin embargo, gracias a las ofertas de empleo público recientes, actualmente el género femenino representa el 33% de las nuevas altas en afiliación, con lo cual la presencia de mujeres está aumentando y esperamos que siga así.
La media de los trabajadores de Adif es de 53 años, de ahí la necesidad de una gran tasa de reposición ¿se transmite esta media en bajas por jubilación?
Durante el año 2021, 553 personas han abandonado Adif por jubilación voluntaria, más 401 en el año 2020 y otras 358 por jubilaciones parciales. Efectivamente estas jubilaciones son el principal motivo de baja entre la afiliación del SCF, ya que representan más del 80%.
Sin embargo, de cara a la afiliación, las nuevas entradas de personal van supliendo las bajas. De todas maneras, es importante reseñar la necesidad urgente de incorporar más personal en Circulación ya que a fecha de hoy, seguimos teniendo déficit de plantilla.
¿Otro motivo de baja son las Incapacidades Temporales?
Alrededor de 5% de las bajas son por incapacidades temporales. Hay que recordar que cuando alguien está en una IT, al pasar a depender de la Seguridad Social y dejar de ser trabajador de Adif, la afiliación por nómina desaparece. Por eso muchos compañeros pasan a hacerlo por banco en dichos casos, hecho que conviene ya que la probabilidad de necesidad de asistencia jurídica se incrementa bastante ante esta situación y si se causa baja en el SCF, se pierde esta cobertura. Al haber aumentado la edad media de jubilación en los últimos años, las situaciones de IT se están produciendo con más frecuencia que tiempo atrás.