La penosidad en el colectivo de Circulación

Hoy, el SCF ha vuelto a solicitar al Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que realice las gestiones necesarias para la aplicación urgente y sin más demora del RD 1698/2011 a los Responsables y Auxiliares de Circulación de Adif, el cual regula el régimen jurídico y el procedimiento para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación.

La penosidad es una reivindicación histórica del colectivo y que el Sindicato de Circulación Ferroviario intenta conseguir desde su fundación. Hasta en cinco ocasiones el SCF ha solicitado la aplicación de índices reductores en la edad de jubilación (la penosidad) para nuestro colectivo ante los órganos competentes. No cejaremos en el empeño de que la ley se cumpla.

Tras la aprobación del RD 1698/2011 que regula el régimen jurídico y el procedimiento para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación, el SCF solicitó la aplicación de éste en noviembre de 2011 al director de Recursos Humanos de Adif y al director general de la Seguridad Social. A dichas cartas se adjuntó un extenso informe (análisis de nuestras condiciones de trabajo, evolución histórica de las exigencias psicofísicas para el desarrollo de nuestro trabajo…) argumentando la petición.

La principal novedad del Real Decreto es el apartado que relata: “Los requerimientos psicofísicos que se exigen para el ingreso en el colectivo y el desarrollo de la actividad, no pueden hacerse a partir de unas determinadas edades, aun en el supuesto en que el desarrollo de la misma no lleve consigo un incremento del índice de siniestralidad, se entenderán cumplidos los requerimientos exigidos en la legislación, para la reducción de la edad de acceso a la jubilación o la anticipación de la edad como consecuencia de actividades en las categorías o especialidades correspondientes, inviables a cierta edad”. El SCF está convencido de que este Real Decreto es de aplicación a los trabajadores de Circulación.

Dado el silencio administrativo, el SCF se volvió a dirigir al director general de la Seguridad Social en abril de 2015, remitiéndole de nuevo nuestra petición y solicitando el inicio de los trabajos necesarios para el reconocimiento de la penosidad en Circulación. En esta ocasión, recibimos respuesta solicitándonos una serie de documentos, de los cuales aportamos los que teníamos y para el resto, les remitimos a la empresa.

En los últimos cinco años hemos insistido desde dos frentes con el mismo objetivo: la penosidad. Uno de ellos ha sido mediante la cláusula 14 del I Convenio Adif/Adif Av y otro con el Informe de Coeficientes de SGS Tecnos SA.

Uno de nuestros objetivos en la negociación del I Convenio Adif/Adif Av era conseguir un criterio unánime que fomentase la solicitud general de la penosidad desde el CGE y la empresa a todos los trabajadores afectados en Adif.  Así se redactó en la cláusula 14ª donde se establecía que, durante la vigencia del Convenio Colectivo, ambas partes (empresa y CGE) llevarían a cabo los trabajos técnicos precisos para identificar aquellas actividades susceptibles de reconocerse como penosas y proponer a los responsables ministeriales el reconocimiento de tales actividades conforme a lo reflejado en el RD 1698/2011.

El grupo de trabajo no se constituyó hasta el 11/05/17 y ha mantenido varias reuniones en las que la empresa nos ha entregado datos solicitados por los representantes de los trabajadores sobre nocturnidad, turnicidad, trabajos intemperie, accidentes graves y mortales, incapacidades, fallecimientos, no aptos según Orden FOM, etc.

Los sindicatos debíamos elaborar un informe conjunto para remitir al Ministerio recogiendo las categorías afectadas por el RD. Tras analizar la información trasladada por la empresa, el SCF entregó al CGE en diciembre de 2017 la parte correspondiente a Circulación. En esta reunión de portavoces del CGE, se acordó tomar nuestro documento como guion para la elaboración del resto del informe y se dividió el trabajo en cuatro áreas (Telecomunicación, Instalaciones de Seguridad mecánicas y eléctricas, Conservación y vía, y Línea Electrificada y Subestaciones) entre las organizaciones sindicales.

Una vez “terminados” sus trabajos, mantuvimos una reunión en febrero de 2018 en la que se acordó que nos remitirían sus trabajos para fusionarlos en un único informe. Asimismo, nos encargamos nosotros de la elaboración de este.

Al recibir los trabajos y comprobar que en algunos de ellos faltaban bastantes gráficos de alguno de los colectivos afectados, demandamos dichos datos. Pasados los días y viendo que no los aportaban, cerramos el informe para su envío al resto de organizaciones sindicales proponiendo una reunión final, antes de su envió a la empresa, solicitando el apoyo de este. Reunión que no se celebró.

Paralelamente a los intentos de avance con la empresa, el SCF ha seguido trabajando en otras líneas para conseguir la penosidad en el colectivo de Circulación. Una forma de ello ha sido contactando con SGS Tecnos SA especializada en inspección, análisis, verificación y certificación con la finalidad de insistir en la petición realizada en 2011 y 2015 a la dirección general de la Seguridad Social y darle mayor consistencia a la misma. Dicha empresa es considerada un referente internacional en cuanto a calidad e integridad.

A SGS Tecnos le solicitamos un estudio de valoración de las condiciones psicofísicas de los trabajadores de Circulación y su impacto sobre la salud con relación al envejecimiento. Para su realización, se implicó a todo el colectivo mediante cuestionarios (más de 1.300), entrevistas en profundidad y fichas informativas.

El citado informe contiene entre otros: estudio de los requerimientos psicofísicos necesarios para desempeñar nuestro trabajo, análisis de la incapacidad y mortalidad en Circulación, estado de salud percibido y la relación de todo ello con las condiciones de trabajo y la edad.

Una vez se nos entregó el Informe de Coeficientes, lo presentamos en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en enero de 2018Asimismo, lo hemos entregado a la empresa y al Comité General como soporte y apoyo al documento que se elabore como CGE de Adif.

El SCF no deja de trabajar en la penosidad y gracias a ello hemos conseguido que el Colectivo de Circulación esté en el listado del Ministerio de Trabajo junto a otros 25 colectivos que reivindican la aplicación de la ley que les ampara.

Hoy, el colectivo de Circulación está junto a otras profesiones esperando el pronunciamiento del Ministerio de Empleo, tal y como puedes comprobar en el Informe sobre los colectivos solicitantes y el estado de la tramitación de los procedimientos de coeficientes reductores de la edad de jubilación para la comisión ejecutiva del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Hecho que ya fue noticia en su momento.

Pocos meses después, conseguimos que se solicitase al Senado un informe que reflejase los avances que se habían producido, en el primer trimestre de 2018, en la tramitación del expediente para acogerse a los coeficientes reductores de la edad de jubilación en relación con los Responsables y Auxiliares de Circulación de ADIF (Administrador de infraestructuras Ferroviarias).

En el verano de 2018, tras el cambio político, informamos a la nueva Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de nuestra petición y el 26 de octubre lo volvimos a hacer solicitando una reunión para no dilatar más el tratamiento de la penosidad en el colectivo de Circulación, un asunto de vital importancia.

En 2019 nos dirigimos por escrito al Director General de Gestión de Personas de Adif, Michaux Miranda.

Hoy, nos hemos vuelto a dirigir mediante esta carta al Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para solicitarle que realice las gestiones necesarias para la aplicación urgente y sin más demora del RD 1698/2011 a los Responsables y Auxiliares de Circulación de Adif, por entender que es de justicia.