SCFCOM 5: ¡Prevención de Riesgos Laborales!

AUDITORÍA EXTERNA

El día 28 de este mes se celebró la reunión previa entre el equipo auditor y los delegados de prevención del Comité General de Seguridad y Salud, según se establece en el plan de visitas de la auditoría. En dicho encuentro, cada organización expone la problemática que quiere que se tenga en cuenta por el equipo auditor. Por nuestra parte, expusimos lo siguiente:

  • Resaltamos los más de dos mil planes de acción incumplidos y replanificados (valga la redundancia) al no haberse llevado a cabo en tiempo y forma. Pese a que se proyecta casi siempre a largo plazo, todo esto nos resulta inconcebible para una empresa como Adif, que tiene de bandera la prevención de riesgos.
  • Recordamos el incumplimiento sistemático y generalizado de las pausas ante PVD en Puestos de Mando y CRC. Esta situación se ha agravado en 2019 ya que, se utiliza el personal encargado de dar las pausas, para dar los días de reducción de jornada.
  • El punto ocho del Procedimiento específico de autoprotección y emergencia ADIF-PE-108-002-001-SC-554 establece que los planes de autoprotección están disponibles para el personal de Adif en la intranet de la empresa. El SCF denunció que la mayoría están obsoletos, por lo que debería estar toda la documentación actualizada (como también deberían estarlo cuando anexan dichos planes a las Evaluaciones de Riesgos de los centros afectados).
  • Llamamos la atención sobre la coincidencia entre las no conformidades de la Auditoría Externa y la Interna, el cual debería ser fruto de un análisis por parte del Servicio de Prevención en busca de soluciones reales.
  • También citamos el incumplimiento que se dio en 2019 con los reciclajes a los Delegados de Prevención. A base de insistir, se ha conseguido que en el 2020 den un curso de seis horas presencial sobre los Procedimientos Operativos.

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2020

Desde el SCF hemos presentado unas propuestas que esperamos que sean incluidas en dicha programación, lo cual nos permitiría validarla. Estas son:

  • Continuar con el estudio transversal iniciado en las evaluaciones de riesgo de nivel especializadas realizadas en 2019 y que del cual se nos dará el resultado en el 2020. Este analiza, entre otros aspectos, las cargas de trabajo, el tiempo de utilización de las PVD y el grado de atención a las mismas.
  • Inicio de un estudio que permita determinar PM / CRC “tipo” desde el punto de vista ergonómico.

AVISO PARA NAVEGANTES:

LA CAUSA DE BAJA POR ENFERMEDAD COMÚN, FORMA PARTE DEL DERECHO A LA INTIMIDAD

Descargar SCFCOM5