SCFCOM 14: ¡Circulación se moviliza!

Lo veníamos avisando y al final ha llegado, hoy el SCF ha convocado paros de 24 horas para los días 15, 16, 23 y 30 de julio. Esta es una primera batería de huelgas, pero tendrá continuidad dependiendo de la voluntad negociadora de la empresa.

¿QUÉ PEDIMOS?

En la actualidad hay dos problemáticas a las que hay que darle una solución urgente y prioritaria. Una de ellas es la falta crítica de personal en circulación, la cual llevamos tiempo padeciendo y se debe, a su vez, a la falta de gestión por parte de la empresa. Pues permitiendo los ingresos necesarios en su momento, hubieran evitado las repercusiones que estamos sufriendo los trabajadores.

Ahora nos encontramos con que los 217 compañeros de la OEP 2020 que iniciarán el curso de la habilitación en septiembre, no prestarán servicio en sus residencias hasta el primer trimestre de 2022. Los 685 de la OEP 2021, siendo optimistas y con mayor celeridad, podrían estar en sus destinos el primer trimestre de 2023.

Como ya os hemos informado en repetidas ocasiones y padecéis diariamente en vuestros centros de trabajo, las repercusiones son variopintas dependiendo del territorio. Por poner alguna de ejemplo: movimientos de la AGM 2020 sin realizar incumpliendo el acuerdo de desconvocatoria de huelga, cierre de dependencias y traslados forzosos que producen desarraigo en los trabajadores y aumentan las cargas de trabajo de los ya saturados CTC, incumplimiento sistemático de los cuadros de servicio, falta de retribución de los días de reducción de jornada, fusión de bandas, desaparición de la categoría de N3 de las estaciones y sus repercusiones al personal operativo, incumplimiento sistemático de los descansos ante PVD

Todas estas medidas que ejecuta la empresa siempre son en detrimento de los trabajadores. Obvia que gracias a la plantilla sale el servicio adelante. Sin embargo, en vez de reconocer su profesionalidad y premiarla, sufrimos su nefasta gestión empresarial. Se están dando casos de cierres de bandas de CTC en determinados días que conllevan el desvío de tráfico ferroviario por itinerarios alternativos, situación que lamentablemente puede ir en aumento y extenderse en otros núcleos.

Nuestra alternativa es clara y la llevamos promulgando desde hace tiempo tanto en comunicados como en las negociaciones con la empresa: hay que romper la hucha y ofrecer a los trabajadores que voluntariamente lo deseen, la posibilidad de trabajar descansos retribuyéndolos conforme a la norma (horas extras). Para ello hay que desbloquear una clave que permita el abono a los MMII (el personal operativo no tiene ese problema). Asimismo, hay que dar instrucciones concisas a los responsables territoriales para que su aplicación no permita interpretaciones subjetivas y evitar “medallitas en detrimento de los trabajadores”.

Esto, a parte de la labor más importante que es incentivar al colectivo y buscar una solución temporal hasta el ingreso de los nuevos compañeros; permitiría dar cumplimiento a tres puntos de nuestra convocatoria de huelga.

La otra gran contrariedad es el incumplimiento de convenio en varias de sus cláusulas. Tras dos años desde su firma (como sabéis el contenido importante se desarrollaría en las diferentes cláusulas y en la mayoría de ellas se estipuló un periodo de seis meses para su cumplimiento), a día de hoy solo se ha llegado a acuerdo en una de ellas: el teletrabajo, en la cual, cuando la empresa se decidió, en una mañana se llegó a un preacuerdo, ratificado a los pocos días por la Comisión Negociadora.

Los considerados trabajadores esenciales durante la pandemia y que se han mantenido al pie del cañón durante ella, parece que no son tan primordiales a la hora de cumplir lo firmado en el convenio. La cláusula estrella, la ordenación profesional, forma parte del equipo titular de incumplimientos normativos en todos y cada uno de los convenios colectivos desde el año 1995 (ha llovido desde entonces…), junto a la penosidad y la normativa laboral. Promesas y más promesas que al final se quedan en eso, promesas.

Este convenio empezó bien con un calendario negociador por temas y periodos cerrados para llegar a acuerdos durante su vigencia. Sin embargo, cambió el paso y lleva el mismo camino que los anteriores (el desván).

No entendemos los motivos, ya que la empresa es la primera interesada en una negociación por temas para poder aplicar los tan necesarios (para ellos) nuevos modelos productivos de Circulación e Infraestructura. Deberán tener en cuenta los intereses negociadores de los trabajadores de circulación (turnicidad, trabajos en domingos y festivos, regulación de las guardias, destacamentos, variables de los MMII, precio del kilómetro…). En el SCF somos conscientes de que esta cláusula tiene más complejidad de negociación, pero hay que volver a cambiar el rumbo y reiniciar una negociación seria. Si quieren avances en la misma, nosotros estamos dispuestos.

Existen otras cláusulas en el convenio que, con un poquito de voluntad negociadora, cerraríamos antes de que la empresa se vaya de vacaciones. Nos referimos a las cláusulas 9, 20 y 21 que permitirían abordar y solucionar, entre otros aspectos: la regulación de los tiempos de descanso previos a los reconocimientos médicos, las repercusiones económicas por la pérdida de habilitación, el cómputo como jornada de los viajes y esperas para acudir a los cursos de formación, y la retribución de la impartición de prácticas en su jornada laboral a los MMII.

¿QUÉ OS PEDIMOS?

El SCF es la herramienta, los trabajadores la fuerza. Todos sabemos que tenemos cercenado el derecho a la huelga en Adif, pero el que algo quiere algo le cuesta. La empresa se va a percatar de que estamos unidos y todos a una en estos paros. Por ello os pedimos:

  • Al que no le sean nombrados servicios mínimos, que secunde los paros (no hay excusas que valgan).
  • Enviad todos los trabajadores el modelo solicitando el no nombramiento de servicios mínimos.
  • A aquellos que se le nombren servicios mínimos, que sigan las instrucciones que les facilitará su sección sindical sobre comportamientos en jornada de lucha.
  • No colaboración con la empresa en el periodo comprendido entre el primer y último día de la convocatoria de huelga (no trabajar descansos, no cambios de turno, descanso entre jornadas, los SIC limitarse a la obligación de su normativa, no reemplazar, exigir los descansos de PVD…).

¡DEUDA HISTÓRICA CON CIRCULACIÓN! INFLUYE EN TU FUTURO, AFÍLIATE AL SCF

Consulta la convocatoria de huelga y la entrevista al Secretario de Acción Sindical del SCF

Descargar SCFCOM14