SCFCOM 17: Demandas y actualidad de Circulación
Ayer mantuvimos, a petición nuestra, una reunión con la nueva Presidenta de Adif. Tras darle la enhorabuena, le hemos transmitido las inquietudes de los trabajadores de Circulación y por ende de nuestra organización, principalmente en esta primera reunión le hemos transmitido tres asuntos:
ACUERDO DE DESCONVOCATORIA DE HUELGA SCF
El pasado día 12 de julio llegamos a un acuerdo de desconvocatoria de huelga con la empresa. Dicho pacto lo componían cuatro puntos. El primero: retribución a los MMII y Técnicos de los descansos no disfrutados conforme al valor de la hora extraordinaria y las actividades de formación, estaba condicionado a la autorización administrativa por parte de Hacienda (esto se iba a concretar a finales de julio). La presidenta nos ha informado que este asunto está bastante avanzado y entienden que en breve estará solucionado. Por nuestra parte, le indicamos que, si pasado un tiempo prudencial esto no se concreta, buscaremos otro tipo de soluciones.
Tanto las retribuciones de los no aptos, como los tiempos de descanso previo a los reconocimientos médicos, son de aplicación inmediata y ya se están ejecutando; aunque como siempre surgen algunos problemas de aplicación en los territorios que estamos solventado.
Queda pendiente de negociación en un plazo no superior a seis meses las cláusulas 9 y 20. Principalmente esta última, donde hay que regular varias cuestiones como el tope máximo mensual por impartición de prácticas, el cómputo como jornada de los viajes y esperas, la logística para acudir a los cursos, etc.
ORDENACIÓN PROFESIONAL
Le mostramos nuestra preocupación sobre que la Ordenación Profesional acabe en el mismo cajón donde terminaron los múltiples intentos de convenios anteriores. Este es un asunto donde los trabajadores tienen puestas muchas expectativas y el más importante para desarrollar en este convenio.
La empresa debería estar igual de interesada que los trabajadores. No olvidemos que, según el acuerdo de desconvocatoria de huelga del 24 de febrero de 2021, los nuevos modelos productivos tanto de circulación como de infraestructura se tienen que negociar en el seno de la ordenación.
El cambio en la negociación llevado a cabo en octubre del 2020, donde Adif determinó acometer la ordenación como un proyecto integral no es factible. Parece que algún sindicato apuesta por este modelo que pretende que no llegue a buen puerto, pues no les interesa debido a la problemática de infraestructura y utilizan el mismo método que en la penosidad, patada hacia delante y cero acuerdos.
Para nosotros es urgente volver a recobrar los trabajos iniciados en el 2019, por cierto, algunos de ellos muy avanzados:
- Turnicidad reconociendo la especificidad de las condiciones de trabajo del personal adscrito a gráficos de servicio con régimen de trabajo a turnos y festivos.
- Acreditaciones y habilitaciones.
- Encargado de trabajos.
- Brigada de incidencias.
Estamos convencidos de que podemos llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes y no estamos dispuestos a facilitar acuerdos que solo beneficien a la parte empresarial.
TRASFERENCIA DE RODALIES A CATALUÑA
Por último, le trasmitimos nuestra preocupación sobre las noticias aparecidas en prensa relacionadas con este asunto. La presidenta nos ha indicado que conoce lo publicado en prensa. Esperaremos vigilantes a la información que nos transmitan en la reunión solicitada por el CGE con la ministra. Tenemos claro que, si el personal de Adif se ve afectado, nos llevará a la confrontación (conjunta o individual). El día 16 se reúne el CGE para tratarlo.
BIENVENIDA A LOS COMPAÑEROS DE LA OEP 2020
Esta semana los nuevos trabajadores de Adif procedentes de la OEP 2020, entre ellos 217 Factores de Circulación, han recibido un curso de bienvenida. Se les ha asignado una residencia provisional, a más de la mitad en un CRC, y en la próxima movilidad están obligados a solicitar la residencia definitiva.
El principal problema de Circulación es la escasez de plantilla, lo que lleva al incumplimiento de los gráficos tanto en estaciones como en CRC; por lo que el SCF lleva mucho tiempo demandando y movilizándose por la entrada de nuevos Factores de Circulación. Ahora entráis 217 y dentro de unos meses entraran otros 685 de la OEP 2021. Sin embargo, como la formación para esta difícil profesión es necesariamente larga, no estaréis operativos los que vais a estaciones hasta mediados de marzo y los que vais a CRC hasta finales de mayo; por lo que durante meses aumentará aún más el déficit de plantilla, dado que en los primeros meses de 2022 se jubilarán un gran número de trabajadores de Circulación. Debido a ello, el SCF convocó las últimas huelgas; acordándose unas medidas paliativas.
Desde el SCF os damos la más calurosa de las bienvenidas, deseando que obtengáis todos la habilitación y os incorporéis a vuestros destinos, donde encontraréis magníficos compañeros que os ayudarán a desarrollar esta magnífica profesión. Aunque conlleva gran responsabilidad, es dinámica y fundamental para ofrecer un servicio esencial para la comunidad, 24 horas al día, 365 días al año. Hemos mejorado en los últimos años, no obstante, todavía falta que la empresa reconozca las condiciones especiales en que realizamos nuestro trabajo.
Un principio fundacional del SCF es que haya al menos un concurso de movilidad al año y de ámbito estatal, pues muchos de vosotros tenéis que ir lejos de vuestros hogares como ha pasado a anteriores generaciones de ferroviarios. Que no vuelva el pasado que, con el aval de los sindicatos mayoritarios, pasaron hasta 15 años sin movilidad estatal; solo provincial, lo que provocó una carnicería de derechos. Por eso es fundamental plasmarlo en una norma definitiva que ahora se está negociando. En esta pelea también vosotros seréis decisivos, pues es una más para dignificar al colectivo de Circulación del que formáis parte.
EL SCF POR Y PARA CIRCULACIÓN ¡INFLUYE EN TU FUTURO, AFÍLIATE AL SCF!
Consulta más información en www.scf.es
Descargar SCFCOM17