SCFCOM 20: No pedimos la luna
Hoy ha tenido lugar la protocolaria reunión de la Comisión de Conflictos planteada por SCF. Como ya adelantamos, el resultado ha sido sin acuerdo.
La empresa parece vivir instalada en un mundo virtual donde todo es maravilloso, ya que ha respondido a cada uno de los puntos del conflicto aludiendo que todo es perfecto y al parecer, nos quejamos de vicio. Por supuesto, no compartimos sus argumentos triunfalistas alejados de la realidad y del día a día de los trabajadores:
- FALTA ENDÉMICA DE PERSONAL Y SUS REPERCUSIONES (incumplimientos de gráficos suprimiendo puestos de trabajo, suprimiendo pausas ante PVD, fusión de bandas…). Para muestra un botón: incumplimiento de gráfico y pausas de PVD en el CRC de Barcelona en el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y mayo de 2022. En el gráfico de servicio teórico de los auxiliares (trabajadores que dan las pausas), los turnos teóricos a cubrir de lunes a domingo mañanas y tardes son 1.236. El gráfico real en dicho periodo y turnos ha ascendido a 558 turnos, lo que arroja un resultado negativo de 678 turnos sin cubrir. Es evidente que no es cierto que la plantilla actual sea suficiente para cubrir los gráficos.
- CLÁUSULA 7ª DEL CONVENIO COLECTIVO DE ORDENACIÓN PROFESIONAL: en el acta final de la comisión negociadora de la firma del II Convenio Colectivo Adif y Adif Alta Velocidad del 8 de mayo de 2019, la entonces Presidenta de Adif puso en relieve y agradeció el esfuerzo llevado a cabo por las partes en el proceso negociador. Nos animó a seguir manteniendo la misma disposición, clima de diálogo y consenso; de manera que favoreciera el desarrollo de las negociaciones de las diferentes materias recogidas en el convenio suscrito durante el periodo de vigencia.
La cláusula 7ª establecía que los costes derivados de esta ordenación profesional se financiaran a lo largo del periodo de vigencia del convenio colectivo, dada su excepcionalidad y su carácter estratégico para las empresas. Teniendo en cuenta los incrementos de productividad y ahorros que se vayan generando, de conformidad con las previsiones de las correspondientes leyes de presupuestos generales anuales y previas las debidas autorizaciones. Hasta la fecha y a seis meses de finalización del convenio (salvo prórroga), no ha habido ningún avance, por lo que la financiación de momento es a coste cero.
- TURNICIDAD Y FESTIVOS: compromiso adquirido e incumplido por Adif, para reconocer retributivamente las condiciones de trabajo del personal adscrito a gráficos de servicio con régimen de trabajo a turnos y festivos. Son innumerables los convenios colectivos de otros entes que recogen este tipo de complementos y ya es hora de que se acojan en Adif y se dé por cumplida una reivindicación histórica del colectivo.
- REVISIÓN DE INCENTIVOS Y VARIABLES: las variables de los mandos intermedios y técnicos llevan paralizadas más de 12 años, eso sí, las cargas de trabajo se han duplicado o triplicado en ese periodo. A modo de ejemplo, a los factores de circulación con una cierta antigüedad no les conviene ascender a supervisor, pues pierden salario. Ocurre lo mismo al pasar de supervisor a técnico.
- REGULACIÓN POR LA ASISTENCIA A CURSOS: incumplimiento del punto nº 4 del acuerdo de desconvocatoria de huelga de SCF del 12 de julio de 2021 recogido en la cláusula º 20 y pendiente de negociación. A modo de resumen, debe contener: las horas de viaje y de espera que realice el trabajador fuera de su jornada laboral para la asistencia al curso, se le compensarán según lo establecido en la normativa vigente. Solo se devengarán los gastos de viaje que correspondan hasta el momento de la incorporación del trabajador a la acción formativa y desde su finalización hasta la incorporación a su residencia.
MESA DE REDUCCIÓN DE JORNADA
Ayer tuvo lugar la segunda reunión de la mesa de reducción de jornada. Previamente nos facilitaron un documento con propuestas de aplicación, en el que contemplan dos escenarios:
Personal sujeto a descanso dominical, semanal o con un solo turno de trabajo y sin gráfico de servicio donde pretenden mantener la jornada diaria en ocho horas e implantar jornada intensiva reducida (JIR) en periodo estival, del 15 de junio al 15 de septiembre. Sobre los 205 días laborales de jornada:
- 140 días con jornada de 8 horas (1.120 horas anuales).
- 65 días con jornada de 6 horas 24 minutos (416 horas anuales), para cuadrar la jornada proponen fijar el horario de lunes a jueves en 6 h 30 minutos y los viernes 6 horas.
Cuando se disfruten vacaciones en ese período estival, se compensarán en horas adicionales a disfrutar inmediatamente después de sus vacaciones de dicho periodo.
Personal de las dependencias con descanso rotativo de lunes a domingo con dos turnos o un turno, o turnos y servicios a incidencias (brigadas de mantenimiento y puestos similares). Para este personal tienen se pretende aplicarlo del mismo modo que en el punto anterior, si bien en los puestos de dos turnos en los que se haga relevo entre turnos, se realizaría:
- Turno 1: reducción de jornada al inicio de la jornada diaria, entrando 1h 36 minutos más tarde de la hora habitual.
- Turno 2: reducción de jornada final de la jornada diaria, saliendo 1h 36 minutos antes de la hora habitual.
Por nuestra parte, no contemplamos una aplicación diferente a la realizada en la anterior reducción de jornada, con la reducción de 14 días en jornadas de 8 horas diarias. De momento parece que el pelotón sindical permanece unido en sus pretensiones, ya veremos si alguno se descuelga porque le entre una pájara en plena ascensión al puerto. Siguiente capítulo el próximo día 14 de junio a las 10:30 horas.
TIC, TAC … EL RELOJ SIGUE EN MARCHA
Consulta el acta de comisión de conflictos presentada por SCF y más información en www.scf.es
Descargar SCFCOM 20