SCFCOM 29: Formación propone retribución de todas las prácticas tras la presión de SCF

Tras la presión y gestiones del SCF, hoy se ha propuesto por parte de la empresa en el Consejo Asesor de Formación la creación de una bolsa de horas acumulables para la remuneración total de las prácticas presenciales que se imparten en el puesto de trabajo cuando se supera el máximo de percepción mensual establecido en tablas salariales.  De esta manera, cuando se supere el límite que figura en tablas (clave 113: 384,50 euros), se generará una bolsa de horas las cuales se abonarán en los meses posteriores en que no se supere dicho tope, computando siete horas al día.

Esta propuesta que sería efectiva a partir 1 de enero de 2023 ha tenido el visto bueno de SCF y SF, el resto de organizaciones sindicales consultarán a sus órganos y darán una respuesta el 23 de diciembre como fecha límite.

Es lícito que se abone el trabajo realizado y un agravio comparativo que, dependiendo de dónde se realice la actividad docente (aula o presencial en el puesto de trabajo), tenga un tratamiento retributivo diferencial; además de ser un incumplimiento de nuestra Normativa laboral vigente. Tan importante es la formación que se imparte en las aulas como la que se da en estaciones y CRC: sin estos dos pilares, el trabajador no consigue su habilitación y Adif tiene un gran problema.

UN LARGO PROCESO

Como por todos es sabido, los trabajadores de nuevo ingreso procedentes de las OEP precisan un largo periodo de formación para la obtención de la habilitación. Además del aprendizaje teórico en las aulas, se requiere las prácticas en los puestos de trabajo de los CRC y estaciones.

SCF lleva años luchando para que se gratifique a todos los trabajadores de circulación que colaboran en la formación práctica como tutores, pues además de ejercer su trabajo habitual que requiere la máxima atención, deben atender y enseñar a los practicantes. El art 436 de la Normativa laboral hace constar que “bajo ningún concepto, la dedicación como colaborador de Formación habría de suponer detrimento alguno en la responsabilidad de la función y desempeño de su cometido habitual”.

Gracias al acuerdo de desconvocatoria de huelga entre la empresa y SCF del 12 de julio de 2021 se estableció que los Mandos Intermedios y Técnicos que desempeñen actividades de formación, percibirían mensualmente la correspondiente gratificación que se establece en las tablas salariales para los trabajadores que colaboren como tutores en actividades docentes. De esa forma se igualaban a los Factores de Circulación que ya recibían esta gratificación, evitándose la flagrante discriminación (históricamente la empresa se negaba a extenderlo a las categorías de Mandos Intermedios y Técnicos alegando que dar formación práctica estaba incluido en sus funciones).

Desde entonces, el Sindicato de Circulación Ferroviario hemos estado insistiendo para que en las libretas de prácticas figurasen todas las horas de formación y se retribuyeran íntegramente. Sin embargo, Adif seguía mostrándose reticente a abonarlas y usaba un truco: aplicaba el límite mensual irregularmente, para que un trabajador que diese veinte días de prácticas en un mes, solo cobrase nueve que es el límite mensual ¡creando un profundo y generalizado malestar entre los trabajadores!

Todo este esfuerzo puede tener su recompensa, no contemplamos que los sindicatos que hoy no han dado respuesta, se opongan a una medida demandada por todos los trabajadores afectados. Desde el SCF estaremos vigilantes a su aplicación correcta y efectiva si se aprueba.

¡AGRUPÉMONOS TODOS EN EL SCF! ¡UNIDOS SEREMOS MÁS FUERTES! AFÍLIATE AL SCF

Consulta los cursos SCF para la habilitación, Supervisor de Circulación y Técnico de Regulación. Más información en www.scf.es

Descargar SCFCOM 29