XXV Comité Estatal del Sindicato de Circulación Ferroviario
Hoy se ha celebrado el XXV Comité Estatal del Sindicato de Circulación Ferroviario en Madrid. En él se han reunido los Secretarios de Sección, Coordinadores Territoriales y miembros de las comisiones Ejecutiva, Económica y de Conflictos para repasar la labor realizada por el SCF durante el año 2021.
La mesa del evento la ha compuesto el Secretario Sección de Valencia, José Navarro, como presidente, el Secretario de Sección de Córdoba, José Antonio Cosano, como secretario y el Secretario de Burgos, José Lorenzo Hortigüela, como vocal.
Primeramente, el Presidente de la Mesa ha cedido la palabra al Presidente de la Comisión de Conflictos, Francisco Eugenio Vélez, el cual ha hecho un breve resumen del Informe de gestión de dicha comisión. Seguidamente, ha sido el turno del Presidente de la Comisión Económica, Felipe Rojo.
A continuación, el Coordinador General, José Carlos Gutiérrez, se ha encargado de la defensa de la Memoria de gestión de la Comisión Ejecutiva de 2021 en la que ha explicado las elecciones de Coordinadores Territoriales y de Secretarios de Sección, así como las visitas a los territorios.
José Carlos ha recordado una de las acciones más importantes realizadas por el Sindicato de Circulación Ferroviario con resultado gratamente positivo como fue la convocatoria de Comisión de Conflictos presentada por el SCF el 25 de mayo y de paros de 24 horas en julio, que propició acuerdos transcendentales con Adif como el abono de descansos como horas extras a las personas que voluntariamente lo trabajen. Otro beneficio de dicho acuerdo son las retribuciones del personal no apto temporal cogiendo como referencia los últimos tres meses a la situación de no apto que no presenten incidencias, ya que antes suponía una gran merma económica. También es fruto de estas acciones del SCF el abono de una gratificación a los Mandos Intermedios y Técnicos que den prácticas durante su jornada laboral por la clave 113. Sin olvidar el acuerdo para los descansos previos a los reconocimientos médicos de renovación de la habilitación de 24 horas antes del final de jornada y al menos ocho horas como mínimo en la residencia donde se realicen los mismos.
Otra Comisión de Conflictos fue la del CGE del 26 de mayo en la que también participó el SCF por el tanto por ciento de la tasa de reposición de plazas para la Jubilación Parcial del 2021 referente a la OEP 2021. Desde el CGE se pedía el 100%, la empresa ofrecía el 50% y se quedó en el 75%. Desde el SCF presentamos Conflicto Colectivo en la Audiencia Nacional, lo han desestimado y actualmente lo tenemos recurrido en el Tribunal Supremo.
Seguidamente, el Secretario de Administración, Antonio Manuel Navarro, ha hecho una exposición de la situación económica del SCF detallando los ingresos y gastos a lo largo de 2021, así como de la evolución de la afiliación.
Finalmente, se ha hecho un repaso a la actualidad sindical de 2022 resaltando que según ha manifestado la empresa, es probable que la próxima Acción General de Movilidad sea entorno al mes de noviembre.