SCFCOM 10: Con SCF ningún colectivo se queda atrás
Una vez más, los compañeros del Sindicato de Circulación Ferroviario podemos sentirnos orgullosos de haber luchado por los derechos de todos y cada uno de los colectivos que formamos Adif, cerrando un ciclo de negociaciones cuyo resultado final ha sido mejorar de manera muy significativa el RD 1026/2024 de 8 de octubre de Desarrollo de medidas de la Ley 04/2023 (la llamada Ley Trans). Un real decreto que, si bien está cargado de buenas intenciones, no es más que un alegato vago y sin perfilar de propuestas que las empresas deberán, intentarán, procurarán implementar para aspirar a conseguir la igualdad y no discriminación LGTBI en los centros de trabajo; sin dar detalles ni establecer criterios claros y concretos a modo de hoja de ruta, y dejando la pelota en el tejado de los sindicatos para que seamos nosotros los que nos pongamos manos a la obra y hagamos de este documento algo más digno y tangible, y no solo una declaración de buenas intenciones.
Desde SCF sostenemos que la igualdad real y efectiva de las personas trans, y en general de colectivos como el LGTBI, únicamente (por desgracia) será posible a nivel empresa si extendemos todas las cartas sobre la mesa y ponemos nombre y apellidos a esas medidas, haciendo de ellas más que el papel medio mojado que nos venden.
La reunión de esta mañana, al igual que la del pasado 27 de marzo, ya empezaba caldeada: de un lado del ring y en la misma frase de buenos días, dirección invitaba a las organizaciones a ponernos de acuerdo lo más rápido posible y a no pedir peras al olmo solicitando una batería de medidas precisas con las que hacer frente a posibles situaciones de desigualdad, como bien merece (¡faltaría más!) cualquier colectivo al que representamos. Y es que, la advertencia maquillada de buenas maneras estaba sobre el tapete: “si no llegamos a un acuerdo como mucho el día 8 de abril, entrará en vigor el real decreto sin más y lo sabéis”, apostillaban. Dándonos a entender a los representantes del personal que no era momento de ponerse exquisito y que, de querer perfilar el borrador propuesto por Adif, lo hiciéramos poco y con prisas. Pues de eso, nada.
Como ya os podéis imaginar, eso no sirve para callarnos. El resultado, aprobado por mayoría, es que hemos conseguido que la entidad pública empresarial se comprometa a elaborar un protocolo específico contra el acoso y la violencia hacia el colectivo LGTBI (y no una mera adhesión a protocolos ya vigentes), así como garantizar el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones laborales, eliminar referencias a datos sobre la intimidad de las personas para que los procesos de contratación sean justos, que los planes de formación de Adif incluyan módulos específicos dirigidos a todos los trabajadores sobre los derechos de las personas LGTBI, promover que existan permisos y licencias específicos, adaptaciones al puesto de trabajo durante los procesos de afirmación de género si la situación lo requiere, y recoger en el régimen de faltas y sanciones de la Normativa Laboral vigente los comportamientos homofóbicos y transfóbicos como circunstancia agravante. En resumidas cuentas, hemos logrado asegurarnos de que la igualdad de trato y oportunidades y la no discriminación, independientemente de la orientación, identidad sexual y expresión de género de cada uno y cada una, sea una realidad para todas las personas y no una bonita promesa esgrimida en el aire.
SCF: FUERTES, PROTEGIDOS Y ORGULLOSOS DE NUESTRA DIVERSIDAD ¡AFÍLIATE!
Consulta el acta y acuerdo de la reunión de hoy y más información en www.scf.es
Descargar SCFCOM 10